Congreso de Guatemala retrocede en la defensa de los derechos Humanos al aprobar ley que prohíbe el matrimonio homosexual y eleva las penas por aborto.
El pasado 8 de marzo del 2022 a propósito de conmemorar el día internacional de la mujer se aprobó el decreto 18-2022, ley para la “Protección de la Vida y la Familia”, o iniciativa 5272 que también prohíbe la enseñanza de la diversidad sexual en las escuelas.
Esta Ley fue aprobada por una abrumadora mayoría en el Congreso guatemalteco, solo ocho legisladores de 160 votaron en contra, en su contenido estipula que se prohíba a las escuelas enseñar a los alumnos «cualquier otra cosa que no sea la heterosexualidad”.
Para el colectivo con este decreto se menoscabar los derechos de la población LGBTIQ+ y las mujeres, lo cual significa el aumento a los crímenes de odio por razones de orientación sexual e identidad de género.
Según una publicación del observatorio de la Organización por la Igualdad la Dignidad y los Derechos Humanos; LGBTIQ de Guatemala (LAMBDA) en su página oficial de Facebook se dio a conocer que en lo que va del año llevan contabilizado 9 personas de la diversidad sexual asesinadas y en las últimas semanas dos personas fueron ultimadas con arma de fuego.
Desde Nicaragua La Mesa Nacional LGBTIQ+ expresa su preocupación por dicha ley y se suma en apoyo al colectivo de Guatemala, tildándola como una ley anti derechos.
“A nosotros como movimiento de diversidad sexual nos preocupa esa ley, que a todas luces vemos es un retroceso en la necesidad de toda niña, niño y adolescente que se les niega el derecho de ser informado he informada en temas tan esenciales como salud sexual y empoderamiento, están cercenado el derecho de reconocer tu orientación sexual he identidad de género y también a las mujeres lesbianas, bisexuales y trans tiene derecho a decidir sobre
sus cuerpos”; expreso Cristian Borge Coordinador de la Mesa Nacional LGTIQ+ de Nicaragua.
Para que entre en vigor, deberá ser firmada por el presidente Alejandro Giammattei, todavía no está claro si el mandatario la ratificará, pero muchos miembros (102) de su partido, el grupo conservador Vamos, votaron a favor. Así lo afirmó al diario internacional BBC News.
A partir su aprobación muchas organizaciones expresan su inconformidad y desde las redes sociales circula una petición para que suspendan el decreto.
Acá puedes sumarte a firmar la petición.